Desarrollo Sostenible
MARILOGINSA como empresa asume el compromiso dispuesto en el convenio de desarrollo sostenible expuesto en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015. En el ámbito de sus competencias pone en práctica la agenda 2030 suscrita por más de 150 Jefes de Estado y de Gobiernos en la ciudad de Nueva York relacionada con el cumplimiento de 17 objetivos de desarrollo sostenible.
La política de la empresa se encuentra enmarcada en el desarrollo de diferentes ejes para dar cumplimiento a los objetivos de desarrollo de sostenible, a través de un crecimiento económico cumpliendo con los indicadores de trabajo decente, equidad de género, educación de calidad y superación profesional, salud y bienestar, desarrollo local, protección ambiental y el uso de energías asequibles no contaminantes.
En MARILOGINSA suscribimos los tratados de la Organización Internacional del Trabajo, derivados de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y cumplimos la legislación internacional en materia de seguridad, relacionadas con las políticas y prácticas internacionales establecidas en el manejo de cargas peligrosas. Reconociendo los estándares vigentes para la manipulación de productos peligrosos definidos por las Naciones Unidades en el código de transportación de productos peligrosos (TDG)

Contribuir a poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.
Contribuir a reducir el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico.
Garantizar el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación de la familia, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales a las partes interesadas de Mariloginsa.
Contribuir a lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos.
Reducir el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.
Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco.
Proteger la Maternidad garantizando el acceso universal a los servicios de salud de nuestras trabajadoras.
Proteger la maternidad y la vida familiar del trabajador garantía de derechos establecidos por la OIT.
Desarrollar campañas de vacunación contra enfermedades tropicales, hepatitis, y otras enfermedades transmisibles.
Fortalecer las capacidades de conducción de nuestros conductores, y concientización de los trabajadores sobre la responsabilidad de conducir de forma óptima para prevenir accidentes de tráfico.
Fortalecer las capacidades de nuestros trabajadores en el uso correcto de las herramientas de trabajo, protocolos y manuales de operaciones con el objetivo de reducir el número de accidentes laborales.
Promover la innovación y la tecnología.
Prohibir el uso y abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo del alcohol.
Fortalecer las políticas de aplicación de Organización Mundial de la salud para el control del tabaco.

Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria para todos los trabajadores de Mariloginsa.
Contribuir a aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos con competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, con garantía de oportunidad de empleo, y trabajo decente.
Reforzar las fortalezas y subsanación de debilidades de cada profesional sin distinción entre hombres y mujeres.
Optimizar del desempeño profesional de trabajadores y trabajadoras, a través de la adquisición de nuevas habilidades y capacidades.
Definir las carreras profesionales de los trabajadoras y trabajadores, mediante el establecimiento de un programa de superación profesional que garantice el crecimiento de los trabajadores y trabajadoras en la organización.
Fomentar la motivación y el compromiso institucional como un vínculo esencial en los índices de satisfacción laboral.
Priorizar el empleo joven

Contribuir a poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas.
Contribuir a eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
Contribuir a asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
Contribuir a asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen.
Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres de la organización.
Fortalecer la política de no tolerancia a la violencia de género en nuestra organización.
Promover la perspectiva de género y erradicar la discriminación y violencia contra mujer dentro del ámbito empresarial.
Mantener la paridad de género en puestos profesionales y de categoría superior de nuestra organización.
Garantizar la política de paridad salarial por el mismo trabajo realizado en nuestra empresa.
Cumplir el plan de capacitación y superación profesional equitativo para mujeres y hombres.
Proteger la maternidad.

Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra.
Promover políticas empresariales orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, , la creatividad y la innovación, que fomenten el crecimiento de nuestra empresa y las partes interesadas incluyendo aquellas de carácter comunitario vinculas al desarrollo sostenible.
Contribuir a lograr empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
Contribuir a reducir la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.
Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil.
Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes en nuestra organización.
Cumplir el plan de mejoras continuas vinculado al desarrollo tecnológico y la innovación.
Procurar contrataciones Permanentes.
Garantizar un salario digno de acuerdo a la legislación nacional establecida.
Garantizar la participación de utilidades a nuestros trabajadores.
Cumplir con la Legislación sobre horario laboral establecida por la OIT.
Proteger el trabajo y la vida familiar.
Garantizar condiciones de trabajo dignas.
Cumplir con el plan de capacitación empresarial y superación profesional.
Garantizar la política de prohibición de trabajo forzado y formas contemporáneas de esclavitud.
Garantizar la política de trabajo seguro con enfoque a los migrantes.
Cumplir con los estándares establecidos en la política de seguridad y salud ocupacional vigente en la legislación nacional.

Contribuir a redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
Contribuir a apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional.
Contribuir a aumentar el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles.
Apoyar, promover, contribuir a la conservación del medio ambiente en las zonas de operaciones.
Apoyar al desarrollo de actividades comunitarias dirigidas a conservar el patrimonio cultural.
Brindar apoyo técnico y financiero a actividades económicas comunitarias sustentables.
Brindar soporte a la construcción de planes de emergencia comunitarios.
Desarrollar de alianzas estratégicas territoriales para crear resiliencia comunitaria en áreas de operaciones empresariales.

Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes empresariales.
Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
Desarrollar el sistema de alerta temprana.
Desarrollar los planes de gestión de riesgos y reducción de desastres institucionales y brindar soporte y apoyo a la construcción de estos en las áreas de influencia de nuestra organización.
Incorporar medidas contra el cambio climático en las políticas, estrategias y planes institucionales.
Desarrollar de capacidades humanas e institucionales para la mitigación de cambio climático, adaptación a este, reducción de sus efectos y alerta temprana.
Contribuir en la reducción de la emisión de gases de invernadero mediante la innovación y la modernización de la tecnología.
Garantizar la capacitación de nuestras partes interesadas en el uso eficiente de los recursos y la protección ambiental.

Contribuir a velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en virtud de acuerdos internacionales.
Contribuir a promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación e incrementar la forestación y la reforestación a nuestras zonas de influencia.
Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para proteger las especies amenazadas y evitar su extinción.
Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna y abordar la demanda y la oferta ilegales de productos silvestres.
Movilizar y aumentar los recursos financieros procedentes de nuestras fuentes para conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad biológica y los ecosistemas.
Contribuir a aumentar el apoyo mundial a la lucha contra la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas, en particular aumentando la capacidad de las comunidades locales para promover oportunidades de subsistencia sostenibles.
Garantizar y promover la gestión sostenible de los ecosistemas fluvial y terrestres. Velando por su conservación, restablecimiento y uso sostenible de estos ecosistemas.
Prohibir y denunciar la caza, pesca y tala ilegal por el personal de la empresa, como medida para reducir la degradación de los hábitats naturales.
Prohibir y denunciar el tráfico de especies protegidas de flora y fauna, así como la oferta ilegal de productos silvestres.
Garantizar la política de reforestación
Destinar recursos para la conservación del medio ambiente.
Implementar medidas de innovación y modernización tecnológica en virtud de proteger los ecosistemas.
Promover el desarrollo de estudios de conservación y protección del ambiente.