El pasado 21 de septiembre, Mariloginsa realizó una Asamblea Pública en el Municipio de Aguarico. En la misma se presentó el proyecto de Licencia Ambiental a actores locales y fueron aclaradas dudas y consultas al respecto.

Asamblea pública

El pasado 21 de septiembre, Mariloginsa llevó a cabo una Asamblea Pública para presentar el proyecto de Licencia Ambiental que lleva a cabo. Esta actividad se celebró en el Auditorio del Municipio de Aguarico. A la misma asistieron autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado de Aguarico. De igual manera, contó con la presencia de representantes del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE); así como, de dirigentes y moradores comunitarios.

Dando comienzo a la Asamblea Pública, la representante del MAATE presentó al equipo de la Consultora Ambiental ANDES, quienes llevaron a cabo la investigación. Igualmente, se presentó al personal de las empresas Transportes Noroccidental y Mariloginsa a cargo del estudio. Posteriormente, se ofreció una exposición detallada sobre las diferentes temáticas abordadas en la investigación: manejo de desechos; estudio biótico; zonas sensibles; seguridad en la navegación; manejo de la carga; protocolos y procedimientos; entre otras temáticas.

Dudas y consultas aclaradas

Protección de las orillas del río

Seguidamente, los presentes realizaron consultas sobre lo expuesto. Entre ellas, qué medidas toma la empresa para proteger las orillas del río de la la erosión. Este es un fenómeno que se agudiza con el oleaje creado por las embarcaciones que transitan la zona. En relación a esto, nuestros representantes explicaron que ingenieros navales llevaron a cabo un estudio de impacto. En este análisis tuvieron en cuenta el diseño y la construcción de la embarcación. De esta manera, calcularon la velocidad de desplazamiento recomendada para evitar estos oleajes excesivos que erosionan las orillas del río. Como medida de mitigación, la empresa ha establecido esta velocidad como la máxima permitida para la navegación.

En este punto, el representante del GAD de Aguarico explicó la nueva ordenanza municipal diseñada para la protección de estos ambientes. La misma tasa la entrada y salida fluvial del cantón. Estos valores serán dirigidos a fortalecer la protección de las orillas, así como la fauna y la flora de este entorno.

Protección de la flora y la fauna

Otro aspecto destacado de la Asamblea Pública fue entorno a las medidas que establece la compañía para proteger la flora y la fauna de la zona. El representante de Mariloginsa explicó el procedimiento de pernocte y las disposiciones de la compañía para el control de este particular. De este modo, destacó la identificación de zonas sensibles en base a un estudio biótico realizado, las cuales se definieron como zonas de exclusión. Por lo tanto, la empresa prohíbe el pernocte de nuestras embarcaciones en estos espacios. Esto se controla mediante monitoreo de la ubicación de embarcaciones mediante satélite. Además, se han configurado alertas de entrada y salida de estas zonas.

El representante de Mariloginsa, de igual manera, destacó el control mediante circuito de cámaras de seguridad instalado en las embarcaciones y las inspecciones rutinarias. Asimismo, se ha establecido un canal de denuncias para garantizar nuestros colaboradores cumplan con las políticas empresariales que prohíben la pesca, la caza y la tala.  

Licencia Ambiental

Desde Septiembre de 2019 Mariloginsa se encuentra trabajando en la obtención de una Licencia Ambietal para el transporte fluvial de carga de sustancias químicas, materiales y desechos peligrosos. Con esta Asamblea Pública, concluye la fase de socialización del proyecto, última para obtener la Licencia. Para Mariloginsa es fundamental haber culminado con este paso. De esta manera, la obtención de la Licencia Ambiental es parte esencial de nuestro modelo de negocio en la búsqueda de una logística sustentable para estar a la altura de nuestra promesa: Your Project Cargo Partner.

https://www.mariloginsa.net/cat-mariloginsa-verde/licencia-ambiental-participacion-ciudadana-cronograma-socializacion-transporte-de-carga-sustancias-quimicas-materiales-peligrosos-desechos-peligrosos/

https://fb.watch/8crMHzwQzF/