Seguridad en la Navegación Fluvial
Inicio › Foros › Participación ciudadana. Licencia Medioambiental › Seguridad en la Navegación Fluvial
- Este debate tiene 5 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 2 meses por
Iris Katiusca.
-
AutorEntradas
-
-
19 julio, 2021 a las 15:28 #6988
Editor
SuperadministradorLa seguridad en la navegación es un factor clave cuando se transportan sustancias químicas, materiales y desechos peligrosos. Nuestras embarcaciones y sus tripulaciones cuentan con medios, equipos, herramientas, instrumentos, entrenamientos y procesos de gestión que disminuyen y(o) eliminan riesgos identificados en el transporte fluvial en Río Napo.
TNO/MARILOGINSA mediante su programa de mejora continua ha dotado sus embarcaciones y preparado a su personal en estos aspectos. Cuales han sido estos medios, equipos, procesos y entrenamientos recibidos veremos en el desarrollo de este espacio.
-
30 agosto, 2021 a las 21:51 #7439
Diego
EspectadorSEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN
MARILOGINSA en trabajo en conjunto con su fuerza laboral realizaron un plan de Mejora Continua con la finalidad de aumentar la seguridad durante la navegación, en este plan de mejora continua se han implementado a la embarcación dispositivos que ayudaran a disminuir cualquier riesgo que pueda presentar, resultando así un transporte de manera eficiente y segura.
Los dispositivos instalados son los siguientes:
• Faro de Búsqueda.- Este es un dispositivo que es colocado en la parte más alta de la embarcación, su función es de iluminar la travesía en caso de navegación nocturna (solo sucede en casos de muy especiales, para navegar se necesita Permiso de la Armada de Ecuador, Autorización de Gerencia de Campo de Petroecuador EP y la buena disposición del capitán de turno de la embarcación), a su vez da soporte al momento del pernocte para iluminar el árbol adecuado para el amarre de la embarcación. EL faro tiene un alcance de iluminación hasta 2 kilómetros de distancia, resultando un gran apoyo para el timonel en los casos necesarios de su uso.
• Tanques de Combustible y Tapas de Combustible herméticas con válvula de desfogue de gases
• Los tanques de combustible de las embarcaciones son de doble piel, esto es para evitar cualquier inconveniente en caso de que algún objeto atraviese la plancha naval primaria de los tanques de combustible, la segunda piel actuara como hermético mantenimiento el combustible dentro del tanque (aunque se haya roto la primera piel) y evitando cualquier derrame al río
• Las tapas de combustible son herméticas y poseen una válvula de desfogue, que, aunque la embarcación se hunda el combustible se mantendrán dentro de los tanques y no permitirá
• Radar de detección para objetos sobre la superficie
El radar anticolisión es un equipo que emite una onda de un alcance hasta de 32 millas náuticas, para detectar cualquier objeto que este directo con la embarcación que pueda ocasionar una colisión.
• Cámaras de Seguridad
Las cámaras de seguridad están implementadas en 4 puntos estratégicos de las embarcaciones, 1 A vista de la barcaza, 1 a vista de la zona de amarre del Bote Auxiliar de Navegación, 1 a vista del pasillo de combustible y 1 a vista del cuarto de máquinas.
• Luces de Emergencia
Las luces de emergencia entran en funcionamiento cuando la embarcación no cuenta con ninguna fuente de energía eléctrica, estas posen su propio sistema de almacenamiento de energía para así no depender de ningún agente accionador externo.
• Inversores de Electricidad
Los inversores cuentan con dos bancos de baterías y estos suministran energía continua a los equipos de la nave, este inversor disminuye el uso del generador eléctrico resultando una disminución de consumo de aceites, combustibles y disminución del monóxido de carbono emitido por el motor del generador.
• Sistema detector de humo y altas temperaturas
Nuestras embarcaciones cuentan con el sistema detector de humo en la cabina de mando, camarotes de la tripulación, sala VIP y detector de altas temperaturas en la sala de máquinas y cocina.
Este sistema al activarse emite una alerta sonora, así como lumínica a través de balizas de seguridad ubicadas estratégicamente para alertar de este modo a la tripulación a bordo.
Así como a la Cabina de mando se emite la ubicación exacta de la detección del conato de incendio, donde el Capitán puede identificar rápidamente y actuar de acuerdo a los planes de seguridad establecidos. -
31 agosto, 2021 a las 21:54 #7452
Ernesto
SuperadministradorAlarma de Sentina, también disponemos en todas las naves de este tipo de alarma en el cuarto de máquinas principales, de modo que la tripulación pueda estar alterta ante el ingreso de aguas a la unidad y podemos achi8car las mismas, evitar que de ese modo la nave se hunda.
-
4 septiembre, 2021 a las 4:03 #7464
Germán Israel Cárdenas Cevallos
EspectadorEfectivamente puedo indicar y dar fe, que Mariloginsa, es una empresa comprometida, con el ser humano, medio ambiente, cooperación, de tal forma que es una de las empresa con la cual tengo el gusto de trabajar en conjunto.
Todo su personal es muy profesional y me siento respaldado para todas las operaciones que mantenemos en nuestros proyectos.
Poseen seguros, normas, políticas, protocolos de bio seguridad, etc., los cuales hacen que la empresa sea un referente nacional e internacional. -
26 septiembre, 2021 a las 18:15 #7501
Iris Katiusca
EspectadorHe podido verificar que Mariloginsa, a través de sus operaciones en Puerto Providencia, usa procedimientos adecuados a fin de mantener la seguridad de la nave, sus tripulantes y de la carga en muelle y durante la navegación, comprometidos con la seguridad y el medio ambiente, contando con los equipos y sistemas necesarios.
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.