Mostrando 13 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #7258
      Editor
      Superadministrador

      MARILOGINSA cuenta con un PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) en el cual establece las acciones para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos causados por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad.
      Nuestro PMA incluye se deriva de los estudios de riesgos, hallazgos, amenazas, identificación de áreas sensibles, entre otros e incluye subprogramas relacionados con: Prevención y Mitigación de impactos; Manejo de Desechos; Comunicación, Capacitación y Educación ambiental; Relaciones Comunitarias; Plan de Contingencias, Seguridad y Salud, Rehabilitación de Áreas Afectadas; y Monitoreo y Seguimiento.
      En este fórum ahondaremos en la implementación de nuestro PMA. Los invitamos a seguir este hilo, a preguntarnos, y proponernos sus ideas pues todas serán bienvenidas.

    • #7441
      Editor
      Superadministrador

      El Plan de Manejo Ambiental es un instrumento de gestión destinado a proveer de una guía de programas, procedimientos, medidas, prácticas y acciones, orientados a prevenir, eliminar, minimizar o controlar aquellos impactos ambientales o sociales negativos determinados como significativos en el desarrollo de la actividad fluvial. De igual forma, el Plan de Manejo Ambiental busca maximizar aquellos aspectos identificados como positivos durante la evaluación y/o desarrollo del proyecto de Licencia Ambiental para el Transporte fluvial de Carga de Sustancias Químicas, Materiales y Desechos Peligrosos de Transporte Noroccidental CIA LTDA – MARILOGINSA.

      Nuestro PMA cumple con lo dispuesto en el Reglamento al Código Orgánico Ambiental RCOA, Art. 435. «Plan de manejo ambiental (según la naturaleza del proyecto, obra o actividad); contendrá los siguientes sub planes, considerando los aspectos ambientales, impactos y riesgos identificados».

      1. Plan de prevención y mitigación de impactos
      2. Plan de contingencias
      3. Plan de capacitación
      4. Plan de manejo de desechos
      5. Plan de relaciones comunitarias
      6. Plan de rehabilitación de áreas afectadas
      7. Plan de cierre y abandono
      8. Plan de monitoreo y seguimiento.
      9. Plan de seguridad y salud ocupacional

      A continuación detallaremos los objetivos, alcance y medidas comprendidas en cada uno de estos sub planes del Plan de Manejo Ambiental

    • #7442
      Editor
      Superadministrador

      1. Plan de prevención y mitigación de impactos

      Objetivos
      Establecer adecuadas medidas alternativas de prevención del riesgo que permitan una acertada toma de decisiones con el fin de evitar el aparecimiento de una contingencia durante el transporte fluvial.

      Metas
      Suministrar información oportuna a todos los estamentos que conforman el proyecto, para afrontar correctamente todas las actividades a desarrollarse durante la operación de Transporte fluvial de Sustancias químicas, materiales o Desechos Peligrosos.
      Actividades

      El manejo de los riesgos asociados a la ejecución del proyecto, y que fueron identificados, evaluados y descritos en este documento, demandan la necesidad de aplicación de medidas de manejo, sea verdadera o no su aparecimiento en las diferentes fases del proyecto de generación. Las medidas a delinearse mantienen estrecha relación con el Plan de Manejo Ambiental, en el cual constan procedimientos tendientes a prevenir y/o controlar los efectos del aparecimiento de los riesgos analizados.

      Responsable
      Gerencia, HQSE y Logístico

      Alcance
      El Plan de Prevención y Mitigación aplica a todas las actividades que se realicen como parte del proyecto.
      Estructura de las medidas de prevención y mitigación de un proyecto Transporte fluvial de Sustancias químicas, materiales o Desechos Peligrosos.

      Medidas de Prevención y Mitigación
      Las medidas propuestas están desarrolladas para la actividad en la fase de operación (transporte, carga y descarga).

      • Inicio de Operaciones
      • Instalaciones de las embarcaciones
      • Personal Operativo
      • Transporte sustancias químicas
      • Descargas líquidas
      • Manejo de los desechos no peligrosos y peligrosos
      • Control de vectores
      • Protección al río Napo
      • Protección a la vida silvestre
      • Procedimientos para el manejo de carga y descarga
      • Manejo de Combustible
      • Control de las erosiones de las riveras del rio.

    • #7443
      Editor
      Superadministrador

      2. Plan de contingencias
      Comprende el detalle de las acciones, así como los listados y cantidades de equipos, materiales y personal para enfrentar los eventuales accidentes y emergencias en la infraestructura o manejo de insumos, en las diferentes
      fases de las operaciones de transporte fluvial, basado en un análisis de riesgos y del comportamiento de derrames.
      Se incluirá la definición y asignación de responsabilidades para el caso de ejecución de sus diferentes fases (flujograma y organigrama), las estrategias de cooperación operacional así como un programa anual de entrenamientos y simulacros.

      Objetivos: Prevenir, controlar y corregir el aparecimiento de contingencias y emergencias ambientales.

      Metas
      Lograr que el personal operativo de la compañía a través del Plan de Contingencias y Riesgos responda de manera oportuna y eficaz a posibles emergencias, minimizando y controlando en la medida de lo posible, efectos socio ambientales derivados de posibles contingencias, garantizando la seguridad del personal involucrado en las actividades de emergencia y a terceras personas.
      Procedimientos a seguir durante las operaciones.

      Cada embarcación o unidad de transporte fluvial (remolque y gabarra) será revisada por el capitán quien será el responsable de verificar que cumplan con las normas de seguridad y las acciones a que deben tomarse para los siguientes escenarios que constan en procedimiento del plan de contingencia:

      • Derrame de sustancias químicas
      • Derrame de materiales peligroso (hidrocarburos).
      • Incendios
      • Colisión/ Varadura /Encalladura.
      • Abandono
      • Hombre al agua
      • Seguridad Física
      • Climatológico
      • Sabotaje y terrorismo

    • #7444
      Editor
      Superadministrador

      3. Plan de capacitación
      Objetivos.
      Lograr un cambio de actitud del personal conductor que labore en el del proyecto Transporte Fluvial de Sustancias Químicas Materiales y Desechos Peligrosos de Transporte Noroccidental CIA LTDA – MARILOGINSA, hacia las relaciones que mantiene con la población y con el ambiente circundante a sus actividades.
      Dotar de conocimientos específicos al personal conductor, ayudantes y demás personal que trabajen para el proyecto y su centro de operaciones, en base a una serie de charlas y conferencias que permitan fortalecer su comportamiento frente a su entorno.

      Metas.
      Educar al personal que labore en el del proyecto Transporte Fluvial de Sustancias Químicas Materiales y Desechos Peligrosos de Transporte Noroccidental CIA LTDA – MARILOGINSA, a fin de garantizar un buen comportamiento frente al aparecimiento de alguna contingencia y de respeto a las personas y el medio ambiente.

      Actividades
      El Plan de comunicación, capacitación y educación ambiental estará orientado al suministro de conocimientos e información relativa a los procedimientos y guías establecidos en el Plan de Contingencias, y demás Planes de Manejo Ambiental, a todo el personal involucrado en el proyecto a la comunidad ubicada en la zona de influencia y a la autoridad competente.

    • #7445
      Editor
      Superadministrador

      4. Plan de manejo de desechos
      Objetivos.
      • Especificar las acciones necesarias para controlar, reducir y/o minimizar el aparecimiento de desechos sólidos, líquidos o gaseosos durante las actividades de transporte de materiales o desechos peligrosos y su centro de operaciones.
      • Cumplir con lo establecido en las Ordenanzas Municipales locales y demás Reglamentos Ambientales vigentes en el país, con respecto a la recolección, almacenamiento, tratamiento y disposición de desechos.
      Metas.
      Contribuir con los esfuerzos de la Autoridad Nacional y Local para eliminar, prevenir y/o minimizar, los impactos ambientales vinculados a la generación de desechos durante la operación del proyecto Transporte Fluvial de Sustancias Químicas Materiales y Desechos Peligrosos de Transporte Noroccidental CIA LTDA – MARILOGINSA.
      Actividades.
      Comprende las medidas y estrategias concretas a aplicarse durante el desarrollo operativo del proyecto, para prevenir, tratar, reciclar/rehusar y disponer los diferentes desechos peligrosos y no peligrosos, de acuerdo con la Normativa Ambiental vigente.
      Entre otros temas, se desarrollan las actividades de recolección, tratamiento y disposición final de los desechos sólidos, desechos líquidos y desechos gaseosos generados durante la actividad propuesta.

    • #7446
      Editor
      Superadministrador

      5. Plan de relaciones comunitarias

      Objetivo
      Mantener informados al personal de la empresa y a los actores sociales que podrían ser afectados por la operación del Transporte Fluvial de Sustancias Químicas Materiales y Desechos Peligrosos de Transporte Noroccidental CIA LTDA – MARILOGINSA, mediante la sociabilización del proyecto.

      Promover el dialogo con los habitantes del área influencia del proyecto.

      Actividades
      El plan de relaciones comunitarias tiene como finalidad dirigirse a la población que puede ser afectada o beneficiada por la operación del proyecto y sociabilizar con ellos creando vínculos de amistad.
      Las actividades que se van a desarrollar dentro de este programa son:

      1. Información del proyecto
      2. Generación de empleo
      3. Relaciones comunitarias
      4. Programa de información y comunicación
      5. Pago de Compensaciones
      6. Indemnización de áreas afectadas

    • #7447
      Editor
      Superadministrador

      6. Plan de rehabilitación de áreas afectadas

      Objetivo
      El objetivo del plan de rehabilitación de áreas afectadas se basa en la reparación del ecosistema intervenido hacia un estado lo más próximo al determinado en la línea base del presente estudio, de ser el caso controlando la generación y descarga de agua negras y grises de la planta de tratamiento de aguas negras y grises PTAR, así como los procesos erosivos que pudiesen presentarse a causa de los pernotes.

      Actividades
      Previo a rehabilitación de áreas afectadas deberá notificar a la Autoridad Ambiental, y aplicar el plan de contingencia de pendiendo de la clase de riesgos de la sustancia química, materiales o desechos peligrosos.

    • #7448
      Editor
      Superadministrador

      7. Plan de seguridad y salud ocupacional
      Es un documento importante que toda empresa debe tener, aquí se encuentran criterios para identificar y gestionar los riesgos producidos en las actividades a realizarse. El plan de seguridad y salud en el trabajo sirve además de consulta para terceras personas.
      Objetivos
      Implementar equipos de protección adecuados para las actividades a desarrollarse.
      Garantizar procedimientos que protejan la salud de los trabajadores
      Cumplir con el reglamento de seguridad y salud en los trabajadores.
      Alcance
      El propósito del plan de seguridad y salud en el trabajo permite tener una guía para que la empresa MARILOGINSA prevenga accidentes de sus trabajadores.

    • #7449
      Editor
      Superadministrador

      8. Plan de monitoreo y seguimiento
      Objetivo
      Establecer un programa de monitoreo mediante el cual se pueda determinar el nivel de contaminación que generan las embarcaciones.
      Actividades
      El Plan de Monitoreo y Seguimiento Ambiental permitirá a la empresa prevenir, controlar y mitigar los impactos ambientales negativos, y cumplir con las diferentes medidas propuestas en las diferentes actividades a realizarse.
      1.- Generación de ruido
      2.- Generación de emisiones
      3.- Generación de aguas residuales
      4.- Reporte de informes a la autoridad ambiental

    • #7450
      Editor
      Superadministrador

      9. Plan de cierre y abandono
      Objetivos
      Implementar acciones para cuando se finalice el proyecto el cual permita la entrega del lugar en óptimas condiciones
      Actividades
      Previo al cierre y abandono de las actividades de la empresa se deben realizar la evaluación del sitio, mediante la verificación de la documentación y de la observación del lugar.

    • #7451
      Editor
      Superadministrador

      9. Plan de cierre y abandono
      Objetivos
      Implementar acciones para cuando se finalice el proyecto el cual permita la entrega del lugar en óptimas condiciones
      Actividades
      Previo al cierre y abandono de las actividades de la empresa se deben realizar la evaluación del sitio, mediante la verificación de la documentación y de la observación del lugar.

    • #7473

      Tengo el agrado de ver como el Plan de Manejo Ambiental de Mariloginsa aportara como un instrumento de gestión el cual permitirá,
      Proveer de una guía de programas, procedimientos, procesos adecuados, con los cuales se estima prevenir, eliminar, minimizar o controlar aquellos impactos ambientales o sociales no esperados y negativos, los cuales son relevante en el desarrollo de la actividad fluvial para todo el sector en el cual tendrá interacción la empresa.

      Auguro que el Plan de Manejo Ambiental que Mariloginsa obtendrá permitirá obtener un incremento en los aspectos identificados como positivos durante la evaluación y/o desarrollo del proyecto y no solo para la empresa sino para las demás empresas que interactúan con la mencionada.

    • #7492
      edisonjavier
      Espectador

      Es muy importante este plan de manejo ambiental de Mariloginsa ya que garantizará el manejo adecuado de los recursos renovables y el medio ambiente. Permitiendo operar de manera responsable cumpliendo todos los procesos fijados para el buen desarrollo de esta actividad de transporte de cargas por río. Al ser la primera licencia ambiental fluvial que se aprueba por parte del Ministerio del Ambiente Agua y Transición Ecológica esto da inicio a concientizar a todos los que que hacemos uso del río Napo.
      Con este plan de manejo Ambiental cuidamos al medio ambiente y las comunidades.

Mostrando 13 respuestas a los debates
  • Debes estar registrado para responder a este debate.