Inspecciones anuales y en dique seco
Las sociedades de clasificación son instituciones eminentemente técnicas, creadas para asesorar e informar a los constructores, propietarios, embarcadores, dueños de carga, aseguradores, cargadores, compradores y, en general, a todos aquellos interesados en la navegación en cuanto a la construcción y condiciones de navegabilidad de una nave.
Las sociedades de clasificación cooperan particularmente en el aspecto referente a la seguridad en la navegación, en el esfuerzo internacional para disminuir los riesgos de la misma y aumentar la productividad comercial del buque. Desempeñan sus funciones a través de una vigilancia en la construcción de las embarcaciones con la aprobación de planos, diseños y recomendaciones constructivas acorde con el régimen y exigencia de explotación de las naves.
Mediante un sistema anual de visitas de inspección ordinarias comprueba el estado de conservación de la embarcación con el objeto de mantener la clasificación asignada; y realiza también visitas o inspecciones extraordinarias para determinar después de un siniestro, la extensión de los daños sufridos por el buque y las reparaciones necesarias. También fijan las líneas de carga máxima de las naves y, si el buque se encuentra en condiciones de navegabilidad, el otorgan el certificado correspondiente.
Este debate fue modificado hace 2 años, 3 meses por Ernesto.
Certificados de Clase, Casco y Maquinaria
Las naves operadas por MARILOGINSA en el Río Napo desde el año 2017 y(o) desde su construcción cuentan con certificados de clase de Casco y de Maquinaria emitidos por la Sociedad Clasificadora CONARINA, autorizada a clasificar naves con pabellón ecuatoriano por el MTOP.
CONARINA realiza las inspecciones anuales de clase desde su oficina en MIAMI, y también ha realizado las inspecciones durante las operaciones en dique seco. Al participar en dichas inspecciones garantizamos que las adecuaciones de las embarcaciones cumplan con los requerimientos de clase y del SOLAS, de modo que nuestro PMC general de las naves cumpla con los exigencias técnico constructivas que respaldan nuestra Licencia Ambiental.
Diseño Constructivo
El diseño constructivo de nuestras embarcaciones, contenidas en la LMA MAE-RA-2019-431529 tiene aspectos novedosos que garantizan y previenen la ocurrencia de hundimientos, y(o) derrames de combustible de consumo en las embarcaciones. A continuación les compartimos algunas de ellas:
1) Todas la gabarras cuentan con mamparo anticolisión a proa, para que en caso de colisiones de la proa con objetos sumergidos o no, prevenir el ingreso de agua por el casco hacia el resto de la estructura.
2) Bodegas de flotación en Gabarras, contamos con mínimo 21 bodegas de flotación, todas debidamente estancas, con acceso (manholes) para mantenimientos y revisiones, las que en caso de una colisión limitan la cantidad de agua que pueda ingresar y por ende la pérdida de flotabilidad.
3) En los empujadores, todos los tanques de consumo de combustibles, es decir: tienen dobles de plancha al costado y al fondo, de modo que en caso de colisiones tanto en fondo como babor o estribor, no se perfora el tanque interior, y por ende no ocurren derrames de combustible hacia el río.
Esta respuesta fue modificada hace 2 años, 3 meses por Ernesto.
Líneas de Carga
Las líneas de carga de las gabarras están determinadas según requerimientos de seguridad de la sociedad clasificadora para el tipo de agua – condiciones hidrometereológicas prevalecientes en las aguas de navegación en Río Napo. Nuestras naves de carga, tienen una reserva de flotabilidad superior al 15% que presentan unas 160 tons.
Al contar con 21 bodegas estancas cada una con capacidad de 30 m3 aproximadamente garantizamos que en un evento de colisión múltiple con ingreso de agua por 5 ubicaciones (bodegas diferentes) aún nuestra embarcación no pierde flotabilidad ni se hunde, dando tiempo a la tripulación y al equipo personal de tierra a atender cualquier necesidad que se presente para restablecer la condiciones de seguridad.
De igual modo, en situaciones de ingreso de agua, el ángulo máximo de escoramiento en ese tipo de evento sería menor a 5grados por lo cual aún sería seguro realiza la remoción de cargas y(o) su trasbordo a otra embarcación en auxilio.
Autor
Entradas
Mostrando 3 respuestas a los debates
Debes estar registrado para responder a este debate.