MARILOGINSA es una empresa amazónica ecuatoriana que opera en una de las zonas más biodiversas del planeta. Es por esta razón que como parte de su política empresarial ha incorporado a su accionar actividades dirigidas a la conservación de la vida y los ecosistemas. De esta manera responde a una de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas, movilizando recursos procedentes de su actividad en estos ambientes naturales y fomentando así el desarrollo económico sostenible.
Como parte de estas actividades, la organización ha desarrollado y puesto en práctica varios estudios ambientales. Entre ellos, una evaluación ornitológica.
La ornitología es la rama de la biología que se encarga del estudio de las aves, las cuales constituyen indicadores fundamentales para determinar áreas con riqueza natural. Estudiarlas nos permite identificar áreas sensibles y diseñar estrategias de conservación que garanticen el desarrollo de nuestra actividad económica protegiendo el medio ambiente.
En esta oportunidad nos acompañó el Doctor en Ciencias Biológicas Fredy Condoy, especialista en ornitología, quien se ha encargado del levantamiento y registro de las especies de aves en las riveras del Río Napo. Para ello ha utilizado diversos métodos de registro: por observación directa; mediante cantos; captura con redes de neblina. Con el método de captura las aves son registradas, marcadas temporalmente para evitar el reconteo de individuos e inmediatamente liberadas.
Se identificaron un total de 30 especies de aves, muchas de ellas con alta sensibilidad a los cambios ambientales, como por ejemplo Thamnomanes ardesiacus (batara golioscuro), que es una excelente bioindicadora de contaminación y calidad del ecosistema en el que habita. Así mismo, Rupornis magnirostris (gavilán caminero) y Gymnopithys lunulata (hormiguero lanudo) son especies de alto valor para el estudio y evaluación de la buena condición o estado de un hábitat.
Estos datos nos han permitido desarrollar planes de manejo ambiental basados en indicadores bióticos que nos facilitan la evaluación del impacto de nuestra actividad en los ecosistemas donde operamos.