MARILOGINSA VERDE es nuestro modelo de negocio y surge en fecha 1ro de marzo de 2019, cuando presentamos ante el Ministerio Ambiente Ecuador, el proyecto de Registro Ambiental para la obtención de su Licencia Medio Ambiental. La implementación de dicho proyecto se realizó bajo el sello MARILOGINSA VERDE.
Implementar MARILOGINSA VERDE requirió de un amplio proceso de investigación (“Especies de Flora y Fauna asociadas a las riberas del Río Napo”) que abarcó línea biótica en la zona de influencia, evaluación de riesgos y sus impactos ambientales tanto para las especies como comunidades ubicadas en las riberas del río. Los estudios nos permitieron madurez interna y transformar nuestro modelo de negocio.
Programa de Mejora de la Flota
En noviembre del 2019 iniciamos el Programa de Mejora de nuestra flota que comprendió múltiples acciones de transformación. Se destacan las bodegas, doble casco, para almacenaje de combustible de consumo y el sistema integral de tratamiento de aguas negras y grises, entre otros. En el análisis de tecnologías, equipamientos y aspectos de construcción naval, se siguieron recomendaciones de la Organización Marítima Internacional, la Convención SOLAS «Seguridad para la vida en el mar» cuya incorporación nos permitirían prevenir y(o) mitigar posibles impactos ambientales de manifestarse los riesgos determinados.
En MARILOGINSA trabajamos de manera segura y responsable para con la sociedad y el medio ambiente. Compartimos y aprendemos las buenas prácticas de la industria. Incorporamos tecnología de la información en todos nuestros procesos y estamos comprometidos con la mitigación de nuestra huella de carbono. Hoy Mariloginsa Verde es nuestro modelo de negocio.
El pasado sábado 22 de agosto quedó designado como el Overshoot Day del año 2020, representó una “ganancia de tiempo” de 24 días respecto a similar fecha del año 2019. Los expertos atribuyen a los efectos de la pandemia COVID19 que la humanidad haya demorado más en consumir los recursos que nuestro planeta renueva.
OverShot Day
Según Global Footprint Network, en el año 2016 Ecuador presentaba una Biocapacidad por habitante de 2.0 hag (héctarea global). La huella ecológica del Ecuador es de 1.8 hag por persona. Sostener ese superávit ambiental requiere que las empresas abracen un nuevo modelo de negocio.
Decimos Mariloginsa Verde y hablamos de un modelo de negocio que genera beneficios ambientales de manera sostenible y que se propone transformar la industria del transporte y la logística.
De ese modo, vivimos a la altura de nuestra promesa, ser: «Your Project Cargo Partner«.
https://www.facebook.com/LogisticaMaritimaIntegral/posts/1683300518528663