Como resultado de la visita a comunidades de las provincias Sucumbíos y Orellana, Mariloginsa-TNO diseñó un cronograma de trabajo para socializar el proyecto de Licencia Ambiental. Esta última fase se llevará a cabo desde el 14 de septiembre con la instalación de mesas informativas y una asamblea pública para el debate.
Como parte del Licenciamiento Ambiental para el transporte de carga, sustancias químicas, materiales y desechos peligrosos, se realizaron visitas a comunidades de las provincias Sucumbíos y Orellana. Los acercamientos se llevaron a cabo durante los días 17, 18 y 19 de agosto.
De este modo, se obtuvo información acerca del conocimiento del proyecto en la comunidad, ventajas y desventajas del mismo. Además, se expusieron los problemas y conflictos relacionados con el proyecto y se contactó con actores sociales. Asimismo, se diagnosticaron los medios de comunicación que prevalecen y mecanismos de difusión de la información.
Partiendo de esta información, se diseñó un cronograma de trabajo que se llevará a cabo a partir del 14 de septiembre de 2021. Las actividades se distribuirán a lo largo de 15 días e iniciarán con la instalación de mesas informativas desde el 14 hasta el 27 de septiembre.
Mesas informativas y Comunicación a través de diversos medios
Las mesas informativas se ubicarán en Puerto de Marina de ciudad de El Coca, Puerto Providencia, así como, Municipio de Aguarico. Estos espacios tienen el objetivo de ofrecer a la comunidad la información que requiera acerca del proyecto de Licenciamiento Ambiental que lleva a cabo Mariloginsa-TNO.
Asimismo, se colocarán carteles de tamaño A0 en las mesas informativas y en los siguientes puntos: Comuna Itaya; Pompeya Norte; Comuna Pilche; Asociación San Roque; Centro de Salud Pañacocha; Comedor Sr. Castillo – Pañacocha; Punto de Control Municipal en Samona; Casa Comunal Chiruisla; Casa Comunal Sinchichicta, y, la Capitanía de Nuevo Rocafuerte.
Se utilizarán también otros medios de difusión de información, tales como: publicación en el Diario El Independiente, el día 13 de septiembre; y, cuñas radiales en Radio Jungla FM, los días del 13 al 17 de septiembre en el horario de las 06h00.
Asamblea Pública
Durante el día 21 de septiembre se llevará a cabo una Asamblea Pública. La misma tendrá lugar en las instalaciones de la Cancha Techada de Tiputini. En ella participarán expertos y representantes de Mariloginsa-TNO y del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). A este espacio de intercambio asistirán presidentes de comunidades, jefes políticos, autoridades locales, así como personas de la comunidad. Se entregarán folletos informativos y se proyectará un video explicativo con la presentación del proyecto por parte de Mariloginsa-TNO.
En esta Asamblea, los actores locales podrán participar, evaluar y hacer propuestas relacionadas con el proyecto de Licenciamiento Ambiental. Se dotará a los asistentes de mascarillas y gel antibacterial/alcohol, dando cumplimiento a los protocolos de bioseguridad, tanto de Mariloginsa-TNO como del MAATE.
Licencia ambiental
Desde noviembre de 2019, Mariloginsa-TNO lleva a cabo un proceso para la obtención de una Licencia Ambiental para el transporte de carga, sustancias químicas, materiales y desechos peligrosos. De este modo, se han concluido cuatro de las cinco fases, que incluyen: la solicitud de la licencia; presentación y aprobación de requisitos técnicos; estudios ambientales para la determinación de áreas de influencia y áreas sensibles; análisis de riesgos e identificación de hallazgos; confección de planes de manejo; y, la obtención del Registro Generador de Desechos.
La socialización, última fase para obtener la Licencia Ambiental, se desarrolla desde el 16 de agosto y culminará el 27 de septiembre de 2021. Con esta Licencia se espera formalizar el modelo de gestión empresarial amigable con el medio ambiente que lleva a cabo Mariloginsa-TNO en su operación y estar a la altura de nuestra promesa: Your Project Cargo Partner.
https://www.facebook.com/LogisticaMaritimaIntegral/videos/433097347996418