La Amazonía ecuatoriana constituye unas de las zonas mas biodiversas del planeta.  MARILOGINSA como empresa regional ha impulsado como parte de su política empresarial acciones dirigidas a la conservación de los ecosistemas terrestres, respondiendo a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la Organización de Naciones Unidas.

Dentro de este marco, nuestra organización ha realizado estudios bióticos para identificar áreas sensibles y diseñar protocolos de conservación que nos permitan operar con el menor impacto posible en el medio ambiente y a su vez movilizar recursos que garanticen la protección del hábitat Amazónico.

Hoy les expondremos la evaluación entomológica realizada por nuestra organización en la riveras del Río Napo. La entomología es la rama de la biología que estudia los insectos, estos son considerados un grupo de éxito evolutivo por su abundancia, diversidad, variedad de habitas y las funciones que tienen en procesos de fragmentación de la cobertura vegetal, ciclos de nutrientes, dietas de otros organismos, distribución, geografía, reflejo de condiciones heterogenias del hábitat, razones por las cuales se les considera una herramienta útil para evaluar la efectividad de las estrategias de manejo de los ecosistemas y/o indicadores de cambios en estos.

Este estudio fue realizado por el Master en Ciencias Biológicas Luis Espinoza, especialista en entomología. Quién analizó dos grupos de bioindicadores, los escarabajos coponecrófagos y las mariposas diurnas. Para ello ha utilizado diversos métodos de registro, entre ellos las trampas Pitfall (no mortales), de esta manera los individuos son colectados, identificados, fotografiados y devuelto a su ambiente.

Se identificaron un total de 15 especies entre escarabajos y mariposas diurnas, algunos de ellas con alta sensibilidad a los cambios ambientales, como por ejemplo el escarabajo, Dichotomius aff. Problematicus, una especie de alta sensibilidad que contribuye a la fertilización y aireación del suelo. En el caso de las mariposas diurnas se encuentra la especie Baeotus deucalion de sensibilidad media, una especie polinizadora de plantas específicas. Estas especies son consideradas de alta importancia para el estudio, puesto que son indicadores del estado óptimo del hábitat.

Los resultados de este estudio han sido incluidos en nuestro plan de manejo ambiental, el cual establece medidas para la conservación de estas especies.